Tratamientos
Centro de Linfedema
Terapia descongestiva compleja
Consiste en una terapia compuesta por múltiples etapas, donde participa el Kinesiólogo, el paciente y sus familiares, quienes trabajan en conjunto para obtener mejores resultados. Cada sesión dura entre 45 minutos y 1 hora 15 minutos, dependiendo del grado y etapa en que se encuentre el linfedema del paciente. Es un proceso indoloro e incluso agradable ya que no implica ninguna exigencia física.
El compromiso y perseverancia en el tratamiento es la clave del éxito.
Los objetivos del tratamiento son:
- Tratar de manera conservadora todo edema existente.
- Aumentar la capacidad de transporte del sistema vascular linfático y/o venoso.
- Disminuir el volumen de edema del miembro afectado.
- Mantener o restablecer la función de la extremidad (brazo o pierna) y su aspecto.
- Disminuir el dolor.
- Mejorar la movilidad articular.
- Rehabilitar la bomba muscular.
- Corregir la postura del paciente.
- Prevenir y tratar las complicaciones.
- Prevenir la evolución del paciente hacia una elefantiasis.
- Educar al paciente en cuanto a la importancia de la prevención.
La Terapia Descongestiva Compleja consta de:
1. Drenaje Linfático Manual (DLM):
Es una técnica de masaje cuyo fin es incrementar la actividad de los vasos linfáticos sanos que favorecen la circulación complementaria, originada por la obstrucción o ineficacia de los vasos linfáticos afectados. Se trata de una técnica de masaje de escasa presión, que se aplica sobre la superficie de la piel y sigue la localización anatómica de los vasos linfáticos.
2. Presoterapia Secuencial Intermitente Programable:
Esta técnica consiste en la aplicación de una máquina, que suelen ser en forma de botas para el miembro inferior o de manga para el miembro superior, mediante la cual se ejerce presión en sentido distal a proximal sobre el miembro a tratar. Se trata de una presión neumática intermitente, suave y agradable para el paciente.
3. Vendajes Multicapas o Bandage:
Los vendajes multicapa se basan en la colocación de vendas de baja elasticidad (70%) que permiten una presión baja en reposo y alta en movimiento. Al contraer el grupo muscular donde está vendado el paciente, provoca una presión y al mismo tiempo una tensión del vendaje, provocando un micro masaje en la zona.
El Bandage no es un tratamiento exclusivo sino que complementario a las 2 técnicas anteriores por lo que se deben usar de forma continua entre una sesión y otra.
4. Educación de pacientes y familiares:
Gran parte de la efectividad de este tratamiento depende del cuidado que el paciente realice en su casa, por lo cual una importante labor que realiza el Kinesiólogo es educar a los pacientes y sus familiares respecto de los cuidados y ejercicios complementarios que deben realizar.
-
Ejercicios de retorno venoso: son una serie de ejercicios de baja exigencia que estimulan los músculos que participan en el bombeo del retorno venoso. (Guía de ejercicios)
-
Drenaje Linfático Manual: se capacita al paciente y/o familiar en los aspectos básicos esta técnica, para que el paciente pueda hacerlo en su hogar, sin perder la contiunudad del tratamiento.
-
Hidratación y Cuidados de la piel: se debe mantener la higiene e hidratar bien la zona afectada, principalmente con cremas hidratantes a base de agua.
-
Uso regular de la manga o media de contención indicada por el Kinesiólogo: El uso de la media o manga servirá para mantener y contener el trabajo de reducción que usted ha realizado previamente con el kinesiólogo. De no utilizarse, el linfedema se manifestará gradualmente retrocediendo el trabajo de su rehabilitación.
-
Cuidados preventivos en general
5. Complementos para la terapia:
Dependiendo de cada caso, se puede complementar la Terapia Descongestiva Compleja con otros equipos y técnicas, como lo son: Ultrasonido (para el microdrenaje localizado) y Laserterapia (para aumentar la cicatrización de zonas dañadas y ulceradas).
|